Si algo te queda impreso en la memoria por escucharlo como un mantra tras una semana entre técnicos del Barça es "el estilo Barça". Lo oyes una y otra vez en sus distintas acepciones; Seleccionar jugadores perfil Barça, trabajar la metodología Barça o entrenar el modelo de juego Barça.
Los privilegiados invitados que nos admiten entrar como intrusos en aquel búnker de hormigón que flanquea la "Meca" del fútbol actual, la Ciutat Esportiva del F.C. Barcelona, entramos ávidos de conocer la fórmula mágica que allí esconden.
Cuando pasan las primeras horas de deslumbre que te produce el gran escudo que preside sus instalaciones, el edificio del primer equipo, la nueva Masía, los nueve campos o alfombras de fútbol, las oficinas donde trabajan los directores técnicos pero también los entrenadores de la cantera y que están allí de chandal por la mañana preparando lo que luego realizarán por la tarde (son profesionales)... cuando se te cierra la boca de la admiración y se te abren los ojos y los oídos por la curiosidad, descubres que no hay nada paranormal. Simplemente la cordura de un pueblo, el catalán, que ha sabido marcar su sello de identidad singular a partir de la laboriosidad, el estudio y el sentido común.
Al final es con lo que más te topas en aquellas inmejorables instalaciones la sencillez de la racionalidad. Lo sencillo como patrón de funcionamiento y una maquinaria muy rodada desde años, incluso en instalaciones peores pero de las que han salido los valores que ahora pisan estos lujos.
Los buscadores de éxito, como los de oro de entonces, se deslumbrarán por el brillo de las victorias actuales y tratarán de imitar sus ropas, sus campos, sus andares, sus peinados y por supuesto sus maniobras dentro del campo, que por cierto verán realizar de la misma forma desde el niño de 6 años hasta la estrella más rutilante del primer equipo. No obstante sospecho que la gente con "gen Barça" seguirá en las mismas, creyendo en las simples verdades, aun cuando lleguen tiempos más fríos y grises, como llevan haciendo durante décadas.
Si en el ahorcamiento de la realidad que supone siempre encerrarla en la jaula de las palabras, me pidiesen extraer mis conclusiones de tantas horas dentro de Cam Barça para poder extraer el néctar de tanta admiración actual por este club, me atrevería a sacar las siguientes, supongo que errando mucho por tanta simplificación;


3-Selección coherente del perfil de jugador. Interrelacionado con todo lo anterior esta el gusto colectivo por un tipo de jugador posicionalmente. Es decir, por un tipo de portero, de lateral, de central, de medio centro, de interior de extremo y de delantero centro, que por cierto no es falso, es auténticamente el que les gusta para jugar en ese puesto. Diferente al que les gusta otro tipo como el del ariete rematador con todas sus otras virtudes. Por tanto al saber lo que quieren para cada posición les hace ser más precisos cuando buscan desde niños y los seleccionan para esos roles. Lo define muy bien el actual seleccionador de talento, el amigo Albert Puig, jugador "perfil Barça". A descubrirlo tienen destinado un amplio departamento de captacion a distintos niveles geográficos pero que al final pasa la información por el estrecho colador de los técnicos de base del Club que comparan con lo que ya tienen y finalmente por la decisión de Albert. Su buen ojo y el valor de su trabajo diario hace que el listón este muy alto y sean difíciles nuevas incorporaciones cada año
4-Formación en valores. La cantera, lo propio, el engendrado futbolísticamente allí, es en si un valor tenga el D.N.I que tenga . Pero lo es, sobre todo, por haber sido educado en unos valores humanos y futbolísticos muy concretos que les asegura la continuidad y eficacia del modelo. Dato anecdótico pero revelador es como se puede ver desde los más pequeños hasta los juveniles saludar dando la mano a sus técnicos al llegar al entreno incluso, al visitante como era mi caso, si se se encuentra a su lado. Estos valores se inculcan especialmente y con una austeridad espartana en su residencia para jugadores foráneos, La Masía. A los padres se les integra en el proceso pero como padres, por eso no se les deja acceder a los entrenos, excepto una tarde y nunca en zona próxima al campo y se les quita todo el oropel de importancia desde el primer día en que se firma a su hijo. Hay una frase que se les decía antiguamente;"Ahora les toca a ustedes preparar a su hijo para cuando se le eche del Barça"
5-Metodología común y coherente con el modelo de juego. Arraigada la forma de jugar al fútbol del aficionado toca entrenarlo. El padre espiritual de su metodologí y continua referencia de sus técnicos,Paco Seirulo, define el talento como "la práctica masiva específica" y esto sostiene todo su trabajo técnico. Bien es cierto que con lo selectivo que es el proceso para entrar los jugadores desde bien jóvenes traen unas cualidades y visión del juego que facilitan la idea colectivista y de excelencia del juego que en el Barça se tiene en todas las categorías.Por ello es fácil de entender que cuando lleves visto varios entrenos de distintos equipos te de la impresión de haber visto el mismo y lo mismo pero con intérpretes de distintas edades. Y el cuadro lo acabas de completar al ir al Nou Camp y ver a los del primer equipo reproducir las mismas maniobras que viste entrenar a las inferiores durante todo el día en la Ciudad Deportiva. Presencia alta del balón, y no digo balones, por que esencialmente las tareas son con un balón que tienen que hacer correr rápido para que todos los compañeros puedan disfrutar de él y el adversario ni lo huela. También ese hambre por el único balón te hace cuando no lo tiene tu equipo matarte por recuperarlo cuanto antes. Todo en torno a lo que denominan juegos de posición que ya acuño a fuego Van Gaal y que pretenden reproducir situaciones de juego y desde ellas formar en las verdades y necesidades del juego, jugándolo.
Todo ello me lo resumía Joan Vilá, en los siguientes Principios Fundamentales:
- El jugador
- El juego, nuestro juego
- Interrelación mediante el entrenamiento
- Figura clave el entrenador
- Queremos el balón para jugar y disfrutar;Tener el balos es jugar, no tenerlo es correr.
- Sólo si disfruto optimizo el rendimiento

7-Compromiso con la idea. Arraigo en todos los integrantes del Club sean del estamento o categoría que sean de la importancia de las ideas del Club no sólo por encima de las propias si no incluso por encima del propio Club.
8-Inquietud e inconformismo. En medio de los títulos crear nuevos departamentos, entre otros el de metodología, dirigido por Joan Vila, un estudioso, extécnico y exjugador que se fue con Serra Ferrer y que repesca Pep para que investigue y ayude a ahondar y mejorar el trabajo de los técnicos.Demuestra que ni el exito actual es casual, ni tan poco se quieren dormir en él, si no que toda su fuerza la quieren centrar en seguir haciéndolo crecer por las vias del cuestionamiento permanente de sus ideas y métodos. Una de las primeras iniciativas de este departamento, fue crear este año, La radiografía del jugador.Ficha creada para cada uno de sus jugadores que tiene como objetivos; definir sus habilidades (por qué están), Insuficiencias, Cómo se comportan y como evolucionan (actitudes no deseadas).
10-Tiempo. Todo esto no tendría más que la validez de un éxito ocasional si no se le diese una continuidad en el tiempo para que se vaya mejorando según va creciendo. Para que los automatismos de todo funcionamiento se hagan eficaces por su propio rodaje y los triunfos que vayan dejando reafirmen su validez.
Todo tiene una explicación racional. La mía aunque de forma esquemática y por tanto imprecisa es esta.
Por supuesto en mi afán por combatir las fotocopias, no quiero que se saque la conclusión errónea que haciendo igual se conseguirá lo mismo. Nada es igual y los resultados se consiguen por muchos caminos.
Esta es la elección y su propuesta, actualmente con inmejorables resultados que invitan a la envidia aunque sea sana y a la admiración de muchos por las formas que emplean para conseguirlos.
También tienen sus sombras que en mi viaje también me empeñe en descubrir para que el aprendizaje fuese completo. Pero que por supuesto, son vistas desde mi perspectiva subjetiva y que desde mi educación, se quedan para mi como no podría ser de otra forma después de la gentileza y generosidad con la que fui tratado.
Pero quise verme también con sus más próximos rivales, el Espanyol, con los clubes de fútbol base de Cataluña con los que conviven y rivalizan. Incluso con uno de sus juguetes rotos (no todos pueden llegar a la élite, es inevitable), un jugador de la promoción de Cesc y Pique que juega ahora en regionales.
Con todos acabe de completar un puzle que como todo el que refleja una obra humana tiene sus virtudes y defectos pero que en el caso del Barça sirve para demostrar varias verdades universales;
- Nada grande cuesta poco esfuerzo ni es flor de un día.
- La excelencia no triunfa siempre pero si más veces y provoca mayor satisfacción personal y colectiva.
- Los entrenadores no ganamos,lo hacen los jugadores. Pero a estos, su organización y su preparación la elegimos nosotros.
- Si quieres llegar a un destino, investiga los caminos.Prepararlos te hará llegar mejor. Si tienes buen coche, por supuesto, llegarás más rápido.
- Cuando aplaudas una obra de arte no olvides las horas de trabajo silencioso que supuso su montaje.
Gracias Albert Puig, Guillermo Amor, Joan Vila, Eusebio, Carlos Hugo y resto de técnicos y empleados del Barça por vuestra hospitalidad y generosidad, pero sobre todo por SER como sois, por encima de donde ESTÁIS trabajando, eso os ennoblece más a vosotros y a esa Institución. Moltes Gràcies
No hay comentarios:
Publicar un comentario